Señales de que una persona necesita atención especializada en Salud Mental

A woman in a confined space symbolizing anxiety and claustrophobia.

Hablar de salud mental en el entorno familiar puede ser complicado. A menudo, las familias enfrentan una mezcla de emociones: preocupación, incertidumbre y, en algunos casos, negación. Muchas veces, esta situación se agrava por el estigma social asociado a los problemas mentales. En este artículo, exploraremos señales clave de que una persona podría necesitar atención especializada, junto con casos reales y datos que te ayudarán a actuar con confianza y conocimiento.

1. Cambios drásticos en el comportamiento

Es normal que todos pasemos por altibajos emocionales, pero cuando los cambios son extremos y persistentes, es momento de prestar atención.

  • Ejemplo real: Un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental (NIH) encontró que los cambios abruptos de humor, como pasar de la euforia a la tristeza profunda, son indicadores comunes de trastornos como el trastorno bipolar.
  • Qué observar: Agresividad inusual, aislamiento extremo o comportamientos impulsivos que afectan la dinámica familiar.

2. Negación familiar y el impacto del estigma

En muchas familias, existe una resistencia a aceptar que un ser querido necesita ayuda profesional. A veces, el miedo a «lo que dirán» los demás puede retrasar la búsqueda de atención adecuada.

  • Caso real: Un informe del Ministerio de Salud del Perú (MINSA) señala que el 65% de las familias afectadas por problemas de salud mental tienden a ocultar la situación debido al estigma social.
  • Cómo afecta: La negación puede llevar a un deterioro más rápido de la condición de la persona, afectando tanto su bienestar como la relación familiar.

3. Dificultades para realizar actividades diarias

Cuando las tareas más simples, como bañarse o comer, se convierten en un desafío, es una señal clara de que algo no está bien.

  • Estadística: Según la OMS, el 20% de las personas con trastornos graves enfrentan discapacidades funcionales que les impiden vivir de manera independiente.
  • Cómo lo ve la familia: Muchas veces, estos cambios se perciben como “falta de ganas” o “pereza,” lo que puede generar conflictos dentro del hogar.

4. Pensamientos autolesivos o suicidas

Este es uno de los signos más graves y requiere atención inmediata.

  • Dato relevante: En el 2023, los intentos de suicidio en Perú aumentaron un 18%, especialmente en personas entre 18 y 35 años (MINSA).
  • Negación del entorno: Frases como «está buscando atención» o «no es para tanto» suelen minimizar la gravedad del problema, impidiendo que se tome acción a tiempo.

5. Episodios psicóticos o pérdida del contacto con la realidad

Las alucinaciones o delirios son indicadores de trastornos graves, como la esquizofrenia, que requieren tratamiento especializado.

  • Dato: El 2% de la población peruana experimentará algún episodio psicótico en su vida, según la Universidad Cayetano Heredia.
  • Impacto familiar: Estos episodios suelen generar miedo o incomprensión en el núcleo familiar, lo que refuerza la necesidad de educación sobre salud mental.

6. El impacto del estigma en la sociedad

A nivel social, las personas con problemas mentales suelen enfrentarse a la discriminación y el aislamiento. Esto no solo afecta su recuperación, sino también la disposición de las familias a buscar ayuda.

  • Reflexión: Romper el estigma comienza en casa. Hablar abiertamente sobre salud mental y buscar apoyo profesional son pasos esenciales para superar esta barrera.

¿Cuándo considerar un centro de internamiento?

Cuando los problemas mentales afectan la seguridad y calidad de vida de la persona, o cuando la familia ya no puede brindar el cuidado necesario, un centro especializado es la mejor opción.

Nuestro compromiso: En nuestro centro de reposo, ofrecemos un espacio seguro y acogedor para personas que necesitan cuidados especiales en su salud mental. Nuestro enfoque humanizado y profesional garantiza el bienestar del paciente y su familia.

📞 Consulta nuestros servicios y encuentra el apoyo que necesitas.

Rompiendo barreras y cuidando juntos

Aceptar que un ser querido necesita ayuda no es fácil, pero puede marcar una diferencia enorme en su vida. Hablar sobre salud mental y buscar soluciones adecuadas no es un acto de debilidad, sino de amor y responsabilidad.

Si necesitas orientación o estás considerando internamiento especializado, no dudes en contactarnos. Juntos podemos superar cualquier barrera y construir un camino hacia la recuperación.